Iniciador

Iniciador

Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea

El proyecto contribuye a uno de los objetivos clave de la Agenda Europea para la Cultura, en particular la promoción de la cultura como catalizador de la creatividad en la era digital y en el marco de la Estrategia Europa 2020: Como se señala en la Evaluación de Impacto que acompaña a la propuesta de la Comisión para un nuevo Programa Europa Creativa, el cambio digital está provocando un cambio de paradigma, que tiene un impacto masivo en la forma en que se crean, gestionan, difunden, acceden, consumen y monetizan los bienes culturales, cambiando las cadenas de valor que prevalecían en la era analógica. En este contexto, como también subrayan varias contribuciones al Libro Verde de la Comisión "Liberar el potencial de las industrias culturales y creativas", este cambio ofrece nuevas posibilidades de ampliar considerablemente el alcance de la audiencia, nuevas formas de interactuar con el público y beneficios educativos, siempre que los operadores de estos sectores desarrollen estrategias basadas en nuevos modelos empresariales que aprovechen las tecnologías digitales.

Consorcio

Peacefulfish

Peacefulfish posee un profundo conocimiento de todos los ámbitos de la industria mundial de contenidos, desde el cine hasta los juegos, pasando por los contenidos para móviles, abarcando una gran variedad de sectores culturales. Creada en 2000, es una empresa de consultoría de medios de comunicación, especializada en la financiación de contenidos y en el desarrollo de instrumentos financieros innovadores. Apoyamos el desarrollo nacional y regional del sector cultural, incluidas las PYME culturales y creativas, mediante herramientas de financiación e incentivos financieros a medida. A través de nuestra empresa asociada Media Deals, contamos con una experiencia única en financiación de capital para las industrias culturales y creativas. Gracias a nuestra visión integral de la planificación empresarial y el apoyo a las PYME, aportamos valor añadido ayudando a la valorización y monetización de las ideas, ya que somos conscientes de las necesidades prácticas del sector cultural.

Kennisland

Kennisland es un think tank con sede en Ámsterdam que fomenta la innovación social para una sociedad inteligente. Diseña y lleva a cabo intervenciones para reforzar la sociedad del conocimiento con la misión de hacer más inteligente la sociedad, entendiendo por "inteligente" la capacidad de aprender y seguir innovando, aprovechando al máximo los conocimientos, talentos y experiencias inherentes a todos los niveles y en todos los ámbitos. Kennisland se centra en ámbitos que exigen soluciones innovadoras inteligentes, como la educación, la cultura, la administración pública, el patrimonio, los derechos de autor y las industrias creativas. Kennisland cuenta con una amplia experiencia en el tratamiento de cuestiones relacionadas con los derechos de autor y los modelos de negocio en el sector del patrimonio cultural y las industrias creativas.

MFG Agencia de Innovación en TIC y Medios de Comunicación

La Agencia de Innovación MFG para las TIC y los medios de comunicación lleva desde 1995 reforzando Baden-Württemberg como lugar de negocios para las industrias de TI, medios de comunicación y creativas. MFG mejora la innovación y la competitividad regionales mediante el fomento de la cooperación regional, nacional e internacional.

Se centra en el apoyo a la iniciativa empresarial de éxito, especialmente en las pequeñas y medianas empresas, conectándolas también con la investigación orientada a la aplicación y los programas de financiación pública. MFG Public Innovation Agency forma parte de MFG Medien- und Filmgesellschaft Baden-Württemberg. Otras divisiones son MFG Film Funding y MFG Foundation. Los propietarios de MFG Baden-Württemberg mbH son el Estado de Baden-Württemberg y SWR Media Services GmbH.

Concepto

FASE DE CONCURSO

El Concurso Europeo de Ideas @diversity busca 15 de las ideas más originales e innovadoras para proyectos culturales que hagan uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para financiar, producir, poner a disposición, difundir y/o extraer valor de los contenidos culturales. La ambición es crear un laboratorio abierto para probar nuevos enfoques que aborden los contenidos culturales para la innovación y el intercambio digital. Nuestro objetivo es explorar nuevos modelos de negocio que fomenten la diversidad cultural en Europa.

FASE DE TUTORÍA

Todas las ideas ganadoras tienen la oportunidad única de recibir asesoramiento profesional a medida sobre cuestiones jurídicas, modelos de negocio, tecnología, acceso a la financiación, marketing y creación de redes. El objetivo es atraer financiación y clientes para la idea y transformarla en un proyecto, producto o servicio sostenible que enriquezca el panorama cultural europeo y refuerce sus sectores cultural y creativo de cara al futuro.

PLATAFORMA DE CONSULTORÍA VIRTUAL

@diversity lanzará su plataforma de formación en línea, que pone en contacto las solicitudes de asesoramiento y consultoría de las ideas con una amplia red de expertos y ofrece una herramienta de comunicación integrada para videollamadas, intercambio de archivos y seminarios web. Todas las ideas ganadoras tendrán la oportunidad de recibir unas 100 horas de asesoramiento individual por parte de expertos en diversos campos.

FASE DE PRESENTACIÓN

@diversity cubre el coste de 2 o más eventos de pitching para que cada equipo de ideas presente su idea a inversores o partes interesadas.

Junta consultiva

El Consorcio cuenta con el apoyo de un Consejo Asesor de alto nivel formado por destacados expertos en su sector cultural. Los miembros del Consejo Asesor ayudan al Consorcio con su experiencia y garantizan que la inteligencia de campo se obtenga en beneficio del Concurso de Ideas @Diversidad. Los equipos ganadores se reunirán con el Consejo Asesor en el Seminario Final que se celebrará en Bruselas en septiembre de 2014. El Consejo Asesor está formado por 6 miembros que representan a todos los sectores culturales que abarca @Diversity:

Anne Bergman-Tahon, Federación de Editores Europeos, Bélgica

Es Directora de la Federación de Editores Europeos desde 2004. Es miembro de ALAI - sección belga, miembro del Consejo de la Fundación Europea de Internet y miembro del Consejo de la Red Europeana.

Maarten Brinkerink, Instituto del Sonido y la Visión, Países Bajos

Es experto en nuevos medios, músico/compositor y entusiasta de los contenidos abiertos. Trabaja como gestor de proyectos en el departamento de I+D del Instituto Holandés para el Sonido y la Visión, donde dirige proyectos innovadores.

Malo Girod de I'Ain, Digitalarti, Francia

Es un destacado especialista en arte digital e innovación. Es cofundador y Consejero Delegado de Digitalarti y M21 Entertainment desde 2005. En 1995 fundó Filmfestivals Entertainment, que creó la primera web oficial del Festival de Cannes.

Julia Pagel, NEMO - Red de Organizaciones de Museos Europeos, Alemania

Trabaja como gestora de proyectos para la Red de Organizaciones de Museos Europeos (NEMO) desde 2006. También es responsable de las actividades europeas de la Asociación Alemana de Museos y coordina el grupo de trabajo "Diálogo intercultural y museos", junto con el Museo de Arte de Letonia, dentro del proyecto LEM.

Helen Smith, IMPALA, Bélgica

Es Presidenta Ejecutiva y Secretaria General de IMPALA, y dirige las estrategias clave de la organización a nivel político, comercial y promocional. Ha sido codirectora ejecutiva de KEA, especializada en servicios públicos, jurídicos y de investigación, especialmente en los sectores del entretenimiento, los medios de comunicación, los nuevos medios y la creatividad.

Adrian Wootton, Cine Londres, Reino Unido

Es el Director Ejecutivo de Film London. Ha sido Director en funciones del British Film Institute (BFI), además de Director del London Film Festival (LFF), del National Film Theatre (NFT) y Jefe de Exposiciones del BFI. Fue Director fundador del Broadway Media Centre de Nottingham y Director del Bradford Playhouse.

Oliver Bennett
Oliver Bennett Author at Diversity

Oliver Bennett explores the intersection of emerging technologies and the creative economy. He writes about topics ranging from virtual exhibitions to AI-driven content creation.

James Whitmore
James Whitmore Editor at Diversity

James Whitmore covers developments in Europe’s creative industries, including design, film, fashion, and performing arts.